Cuando hablamos de costos de cuidado médico no hacemos solo referencia a los costos de las primas que deberás pagar cada mes para mantener activo tu seguro médico, sino a los llamados gastos de bolsillo, que también debes considerar.
Es importante que estés enterado sobre los costos de bolsillo que están contemplados en tu seguro y que deberás pagar cuando requieras de atención para el cuidado de tu salud.
Los costos de bolsillo tendrán un importante papel para tu economía y pueden ser tanto o más importantes incluso que los costos de las primas, que pueden ser muy bajas, comparadas con los costos que deberás cubrir cuando hagas uso de tus servicios.
Sin embargo, existen varias formas de tener bajo control los llamados gastos de bolsillo, así como formas de reducirlos y ahorrar con tu plan de seguro de salud. Por eso te recomendamos leer con atención esta información.
Antes de elegir tu próximo plan de seguro de salud es importante que tengas en cuenta esos factores que serán definitivos cuando requieras hacer uso de su seguro y necesites atención médica.
Recuerda que puedes comunicarte con un asesor de confianza de Majusa agencia de seguros médicos para que tengas la asesoría que necesitas y puedas tomar la decisión que más te convenga para cuidar tu salud y la de los que más quieres.
Llámanos al (786) 626 2945 en cualquier momento. Estamos siempre disponibles para atenderte y acompañarte, dándote las mejores opciones de seguros médicos en Florida y otros estados.
¿Cómo funcionan el deducible y los costos de bolsillo?
Contenidos
- 1 ¿Cómo funcionan el deducible y los costos de bolsillo?
- 2 ¿Qué es el deducible de un seguro médico?
- 3 ¿Cuáles son los gastos de bolsillo del seguro médico?
- 4 ¿Cómo calcular la cantidad de cobertura médica que puedes necesitar en 2025?
- 5 Los niveles de metal y su importancia para los costos totales del seguro médico
- 6 Algunas recomendaciones para reducir los costos de cuidado médico:
Muchas personas cuando adquieren un seguro médico que les permita cuidar de su salud, ponen especial atención al costo de los pagos mensuales que deben cancelar por concepto de primas.
Y claro, es un punto muy importante si se trata de ajustar el cuidado de la salud a un presupuesto familiar específico. Pero es importante además entender cuáles son los otros gastos que pagarás al hacer uso de tu seguro de salud.
¿Qué es el deducible de un seguro médico?
El deducible de tu seguro médico es una cantidad de dinero que deberás pagar por recibir la atención de los servicios de cuidado médico antes de que la compañía de seguro comience a ayudarte con los costos.
La cantidad de dinero que debes pagar por el deducible está estipulada desde el comienzo y no variará. La mayoría de los pagos que realices sumarán para que cumplas con el deducible y desde ahí tu seguro se hará cargo de lo que le corresponde de tu cobertura.
Una vez completes el límite del deducible, tu compañía de seguros comenzará a pagar el porcentaje que le corresponde de tus gastos de atención médica, por ejemplo el 60%, el 70% o el 80%, etc. según hayas pactado con tu aseguradora.
¿Cuáles son los gastos de bolsillo del seguro médico?
Dentro de los gastos que debes asumir de tu bolsillo se encuentran además del deducible, los coseguros y los copagos. Los copagos y los coseguros de una aseguranza médica son pagos que deberás realizar cada vez que recibas atención de un proveedor.
El gasto máximo de bolsillo (Out Of Pocket Maximum) es el límite de dinero que tendrás que pagar por los servicios de cuidado de la salud cuando estás cubierto por un seguro médico. Una vez alcanzas esa cantidad, la compañía cubrirá el 100% por los servicios cubiertos.
Ten en cuenta que si llegas al límite de gastos, la compañía de seguros se hará cargo de todos los gastos de tus atenciones médicas de acuerdo con lo que obliga la Ley, por lo que podrás controlar el límite de tus gastos, tu calidad de vida y tu bienestar.
¿Cómo calcular la cantidad de cobertura médica que puedes necesitar en 2025?
La idea es que puedas identificar qué tanto cuidado médico puedes necesitar para la cobertura del 2025 y así poder elegir un seguro médico con la cobertura suficiente, ajustándola a lo que esperas y necesitas recibir.
Seguramente no podrás tener una cifra exacta, pues es muy difícil llegar a ella, pero sí tendrás una idea de lo que necesitarás de tu seguro médico y podrás elegir más acertadamente una cobertura ideal para ti.
Puedes ayudarte determinando, por ejemplo, cuál es la cantidad de cuidado que normalmente utilizas y cuál podría ser la cantidad que llegaras a utilizar en el año de tu cobertura.
También puedes determinar el uso que cada uno de los integrantes de tu familia categorizándolo como bajo, medio o alto, para tener así una idea más clara de lo que puedes necesitar.
Cuando compares los planes que están disponibles puedes ver el estimado de los costos totales, incluyendo los costos de las primas y los gastos de bolsillo, basándote en la atención que esperas recibir para tu hogar.
Los niveles de metal y su importancia para los costos totales del seguro médico
Cuando evalúas los planes de salud en el Mercado encontrarás que están divididos por categorías. Estas 4 categorías están identificadas como niveles de metal y definen los porcentajes del costo que tu y la compañía compartirán por los gastos de atención.
Las categorías de metal (Oro y Platino) tienen primas más altas y pagarán un porcentaje mayor de tus costos de atención médica que las categorías con primas más bajas (Bronce y Plata). Entonces ¿cómo saber cuál es el nivel ideal para ti?
Algunas recomendaciones para reducir los costos de cuidado médico:
- Cuando tu salud es buena y no requieres de visitas frecuentes al médico ni medicamentos con regularidad, un plan Bronce puede ser ideal. Sus primas mensuales son bajas. Aquí los deducibles son mayores y el seguro cubrirá un menor porcentaje de tus gastos de atención.
- Investiga si calificas para las Reducciones de Costos Compartidos o CSR, ya que en este caso un plan Plata puede ser el indicado., pues el deducible será menor así como los costos cuando reciba atención. Estos descuentos solo aplican para los planes del nivel Plata.
- En caso de que no califiques para obtener los CSR, puedes hacer una comparación entre los planes Plata y los precios de los planes Oro, así puedes encontrar el equilibrio ideal que se ajuste a lo que buscas y lo que puedes pagar.
- Si por el contrario requieres de visitas frecuentes al médico y de medicamentos recetados con regularidad, será ideal que consideres un plan de nivel Oro o Platino. Aunque sus primas mensuales son más altas, su cobertura es mayor cuando necesitas cuidados para tu salud.
Recuerda que siempre estamos disponibles para darte las mejores opciones de seguro de salud de acuerdo con tus necesidades y presupuesto. Llámanos al (786) 6262945 y cuéntanos lo qué estás buscando. Nosotros podemos ayudarte.